Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017
El ciclo de Krebs es considerada una vía anfibiótica (puede ser anabólica y catabólica al mismo tiempo), y se define como una ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas, donde se libera energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y energía química ATP. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial, y en las procariotas, en el citoplasma. El ciclo proporciona precursores de ciertos aminoácidos, así como el agente reductor NADH que se utiliza en numerosas reacciones bioquímicas. Su importancia central para muchas vías bioquímicas es que fue uno de los primeros componentes establecidos del metabolismo celular. En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable poder reductor y GTP. El metabolismo o...